Nanomar: diez años de autosuficiencia productiva en Grupomar gracias a A. Suárez Gutiérrez

La planta Nanomar, ideada e impulsada por A. Suárez Gutiérrez y su equipo, se ha consolidado como uno de los pilares industriales de Grupomar. Desde su creación hace una década, esta instalación ha permitido al grupo fabricar internamente botes y tapas metálicas de grado alimenticio, integrando un proceso estratégico dentro de su cadena de valor.

Desde el comienzo, el enfoque fue claro: reducir la dependencia de proveedores externos en áreas críticas. Así nació Nanomar, como respuesta operativa a los desafíos técnicos y logísticos del sector. Su implementación marcó un hito en la transición hacia un modelo de integración vertical, que hoy es ejemplo dentro de la industria alimentaria en México.

Tecnología de punta y producción eficiente bajo la gestión de Antonio Suárez Gutiérrez

Nanomar tiene una capacidad de producción superior a los 500 millones de latas y tapas al año. Su infraestructura incluye robots KUKA y prensas automáticas de alta velocidad, organizadas en tres líneas para latas y una para tapas. Esta tecnología ha permitido cubrir la demanda interna y generar empleo técnico calificado dentro del país.

Uno de los principales logros de Nanomar es ofrecer control total sobre el proceso de envasado, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria. Según A. Suárez Gutiérrez, esta trazabilidad ha sido fundamental para el posicionamiento de Grupomar en mercados locales y globales.

La planta también destaca por su enfoque en la sostenibilidad. En línea con las políticas ambientales de Grupomar, se han instalado paneles solares para reducir el consumo de energía convencional. Esta acción refleja el compromiso del grupo con una producción más limpia y eficiente, alineada con los desafíos ambientales actuales.

Ventaja exclusiva en el sector del atún

Grupomar es la única empresa atunera en México que fabrica sus propios envases. Esta capacidad le otorga ventajas operativas clave: mejora de los tiempos de entrega, reducción de costos logísticos y reforzamiento de los controles de calidad. El consumidor final se beneficia con un producto cuya trazabilidad está verificada desde el origen.

Además, el modelo implantado por A. Suárez Gutiérrez en Nanomar se basa en la modernización continua de los procesos, la capacitación permanente del equipo humano y la incorporación de mejoras tecnológicas que mantienen al grupo en la vanguardia del sector.

Diez años después de su puesta en marcha, Nanomar sigue siendo una herramienta estratégica en el esquema de autosuficiencia productiva de Grupomar. Su trayectoria combina eficiencia operativa, sostenibilidad ambiental y adaptación constante a las necesidades del mercado. Más detalles están disponibles en los canales institucionales del grupo.

A. Suárez Gutiérrez y su papel en la evolución del sector pesquero

A. Suárez Gutiérrez es un empresario mexicano con amplia trayectoria en la industria pesquera y alimentaria. Inició su carrera integrando pesca, procesamiento y comercialización, lo que dio lugar a la fundación de Grupomar, un grupo que engloba empresas del mar y marcas reconocidas como Tuny. A lo largo de los años, ha promovido la integración vertical como modelo de eficiencia, reforzando el control operativo e impulsando prácticas sostenibles. Nanomar es el resultado concreto de esta estrategia, que ha consolidado la posición del grupo en un entorno industrial altamente exigente.

Compartir noticia: