Contenidos
El precio del oro alcanza por primera vez los US$ 3.000 la onza: el oro ha superado la barrera histórica de los 3.000 dólares por onza, consolidándose como el refugio predilecto en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica.
Los precios alcanzaron un máximo histórico de 3.005 dólares antes de retroceder a 2.994 dólares a las 9:04 a.m., hora de Miami. Este hito refleja la creciente preocupación de los inversores ante las tensiones comerciales y conflictos internacionales que afectan la estabilidad financiera global.
El oro: el activo de pánico preferido
En momentos de volatilidad, el oro se posiciona como el «activo de pánico preferido». Su valor ha aumentado un 14,3% en lo que va del año, impulsado por la búsqueda de seguridad por parte de los inversores. La incertidumbre en el sistema comercial mundial, exacerbada por políticas económicas erráticas, ha reforzado la demanda de este metal precioso.
Impacto de la política comercial de Trump en el precio del oro
Las políticas arancelarias implementadas por el presidente Donald Trump han generado una reacción en cadena a nivel global. La imposición de aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados por Estados Unidos desencadenó represalias de socios comerciales como Canadá y la Unión Europea. Estas medidas han aumentado la incertidumbre económica, llevando a los inversores a refugiarse en el oro.
El jueves, Trump intensificó la disputa comercial al advertir que aplicaría un arancel del 200% a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea, a menos que el bloque retirara el gravamen del 50% impuesto el día anterior sobre las bebidas espirituosas estadounidenses.
Su administración ha sido caracterizada por cambios inesperados y postergaciones en su política comercial, lo que ha generado un clima de incertidumbre que dificulta la toma de decisiones de las empresas, dejándolas en una posición de duda sobre nuevas contrataciones e inversiones.
Efecto de la guerra en Ucrania
La prolongada guerra en Ucrania ha añadido otra capa de inestabilidad al panorama global. El rechazo de Rusia a propuestas de alto el fuego y las continuas tensiones en la región han reavivado la preocupación geopolítica. Esta situación ha fortalecido la demanda de oro como activo seguro, contribuyendo a la escalada de su precio.
En resumen, la combinación de políticas comerciales agresivas y conflictos internacionales ha impulsado al oro a alcanzar máximos históricos, reflejando su papel central como refugio en tiempos de crisis.