Contenidos
Feriado del 20 de junio en Argentina: qué se celebra?. Cada 20 de junio, Argentina conmemora el Día de la Bandera, una de las fechas patrias más significativas del calendario nacional. Este feriado no solo recuerda el símbolo patrio más representativo del país, sino también rinde homenaje a su creador, el general Manuel Belgrano, fallecido en esa misma fecha en 1820. La jornada es una oportunidad para reflexionar sobre la historia nacional, los valores fundacionales del país y la figura de uno de los próceres más importantes de la independencia argentina.
¿Por qué se celebra el Día de la Bandera?
El Día de la Bandera se instauró oficialmente en 1938 mediante una ley del Congreso Nacional. La elección del 20 de junio responde al aniversario de la muerte de Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina y figura clave en el proceso emancipador. Belgrano diseñó la bandera en 1812, en plena lucha por la independencia del dominio español, y la izó por primera vez a orillas del río Paraná, en Rosario. El acto fue un gesto de soberanía y afirmación nacional, aunque en aquel momento no fue autorizado por el gobierno central.
¿Quién fue Manuel Belgrano?
Manuel Belgrano fue mucho más que el creador de la bandera: fue abogado, periodista, diplomático, economista y uno de los líderes revolucionarios más comprometidos con la independencia. Formado en Europa, trajo ideas ilustradas que influyeron en su visión sobre la educación, la economía y los derechos civiles. Participó activamente en las campañas militares del norte argentino y dejó un legado cívico que va más allá del campo de batalla. Murió en la pobreza, olvidado por muchos en su época, pero su figura fue reivindicada con el correr de los años y hoy es un símbolo de patriotismo.
Actos y celebraciones en todo el país
El acto central del Día de la Bandera suele realizarse en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Allí se encuentra el Monumento Nacional a la Bandera, en el mismo lugar donde Belgrano izó por primera vez la enseña patria. El 20 de junio se realizan desfiles, juramentos de lealtad a la bandera por parte de los alumnos de cuarto grado y discursos de autoridades. También hay actividades culturales, conciertos y espectáculos alusivos en distintos puntos del país.

Importancia del símbolo patrio
La bandera celeste y blanca representa la identidad nacional, la lucha por la libertad y la unidad del pueblo argentino. Su significado trasciende lo político y se arraiga en la memoria colectiva como un emblema de orgullo. En cada escuela, edificio público, acto oficial o evento deportivo, la bandera une a los ciudadanos bajo un mismo sentimiento de pertenencia.
Feriado del 20 de junio en Argentina: una fecha para reflexionar
Más allá del feriado y el descanso, el 20 de junio invita a repensar el compromiso cívico, la importancia de la historia y el legado de quienes construyeron la nación. En tiempos de cambios y desafíos, recordar a Belgrano y su obra es también recordar los valores de justicia, educación y libertad por los que luchó.