Fuerte sismo en Perú: al menos un muerto y cinco heridos

Un fuerte sismo de magnitud 6,1 sacudió la costa central del Perú este domingo 15 de junio, a las 17:25 hora local, coincidiendo con las celebraciones por el Día del Padre. El epicentro se ubicó en El Callao, uno de los principales puertos del país y parte del área metropolitana de Lima, a una profundidad de aproximadamente 32 kilómetros, según datos preliminares del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Fuerte sismo en Perú sorprendió en medio de una jornada familiar

El movimiento telúrico se sintió con fuerza en Lima, El Callao y otras localidades costeras, generando escenas de pánico entre los ciudadanos, que en muchos casos se encontraban reunidos en sus hogares o en restaurantes celebrando el Día del Padre. Personas salieron corriendo a las calles y se reportaron interrupciones momentáneas en el servicio eléctrico y en las comunicaciones móviles.

Las redes sociales se llenaron rápidamente de videos que mostraban lámparas oscilando, fachadas temblando y transeúntes buscando refugio. El sonido de las sirenas de ambulancias y bomberos se volvió constante en varias zonas de la capital durante las horas siguientes.

Al menos un fallecido y cinco heridos

Lamentablemente, este fuerte sismo en Perú dejó víctimas. Según informó la radio RPP, al menos una persona murió y cinco resultaron heridas en distintos puntos del área metropolitana. El fallecido fue identificado como Ramiro Clauco, de 36 años, quien se encontraba fuera de su vehículo esperando un pasajero cuando, según testigos, la pared del cuarto piso de una vivienda en construcción se desprendió y cayó sobre él. El trágico hecho ocurrió en el distrito limeño de San Miguel.

Los heridos, en su mayoría por caídas o por impacto de objetos, fueron trasladados a centros de salud y se encuentran fuera de peligro, según el Ministerio de Salud. Las autoridades continúan evaluando daños materiales en diversas estructuras, incluyendo viviendas precarias, puentes y escuelas.

Derrumbes en los acantilados y temor entre la población

Uno de los efectos colaterales del temblor fue el desprendimiento de piedras en los acantilados de la Costa Verde, una zona muy transitada por vehículos y deportistas. Aunque no se registraron heridos en ese sector, las autoridades cerraron temporalmente algunas vías costeras como medida preventiva y se desplegaron equipos para inspeccionar posibles riesgos estructurales.

Vecinos de distritos como Miraflores y Barranco expresaron preocupación ante posibles réplicas y por el estado de los edificios cercanos al borde de los acantilados, donde la erosión y los movimientos sísmicos representan una amenaza constante.

Sin riesgo de tsunami, confirmó la Marina

A los pocos minutos del sismo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió un comunicado que trajo alivio a la población costera: “El sismo no reúne las condiciones para generar un tsunami en el litoral peruano”. Esta información fue fundamental para evitar evacuaciones innecesarias y tranquilizar a quienes viven en zonas cercanas al mar.

Evaluación de daños y prevención

El gobierno peruano activó sus protocolos de emergencia y continúa evaluando la magnitud de los daños. Equipos de Defensa Civil, bomberos y personal de municipalidades distritales trabajan en las zonas afectadas. El presidente de la República expresó sus condolencias a la familia de la víctima y llamó a mantener la calma, recordando la importancia de estar preparados en un país altamente sísmico como el Perú.

Aunque el sismo interrumpió una jornada familiar, también sirvió como recordatorio de la vulnerabilidad sísmica del país y de la necesidad de reforzar la infraestructura y los protocolos de prevención.

Compartir noticia: