Contenidos
¿Cuánto cuesta un cónclave? La elección de un nuevo Papa es uno de los eventos más solemnes y significativos del mundo católico. Pero más allá del simbolismo religioso, el cónclave implica una operación logística y financiera de gran envergadura. Desde la llegada de los cardenales hasta el despliegue de seguridad, pasando por la adecuación de la Capilla Sixtina, este proceso representa un gasto importante para la Santa Sede… y también para Italia.
Aunque el Vaticano es un estado soberano, su limitado tamaño y recursos lo llevan a apoyarse parcialmente en el Estado italiano, en virtud de los Acuerdos de Letrán de 1929. ¿Pero cuánto cuesta exactamente un cónclave? ¿Y quién lo paga?
¿Cuánto cuesta un cónclave? un gasto que recae en el Vaticano… y en Italia
La organización del cónclave corresponde íntegramente al Vaticano, que debe encargarse de todos los aspectos litúrgicos, logísticos y protocolares de la ceremonia. Esto incluye el traslado de más de un centenar de cardenales desde los cinco continentes, su hospedaje en la Casa Santa Marta, su alimentación, y todos los arreglos necesarios en la Capilla Sixtina. que debe ser acondicionada especialmente para garantizar el secreto y la seguridad. A esto se suma la disposición de la Plaza de San Pedro para acoger a los fieles y medios de comunicación.
No obstante, desde 1929, Italia asume parte del coste de los servicios de seguridad que requiere un evento de tal magnitud. Así lo establecen los Acuerdos de Letrán, firmados entre el Vaticano y el Estado italiano, que además de reconocer la soberanía de la Santa Sede, fijaron ciertas responsabilidades compartidas. Entre ellas, garantizar el orden público y la seguridad en torno al territorio vaticano, una obligación que cobra particular relevancia durante un cónclave.
El caso del cónclave de 2005: el peso de la historia
La muerte de Juan Pablo II en abril de 2005 y la elección de su sucesor, Benedicto XVI, marcaron uno de los momentos más intensos en la historia reciente del Vaticano. Millones de peregrinos y curiosos se volcaron a Roma, y las transmisiones televisivas batieron récords. Sin embargo, este acontecimiento también dejó una huella profunda en las finanzas de la Santa Sede.
Según un informe publicado por el propio Vaticano, el costo total de aquel cónclave y los días de duelo posteriores alcanzó los 7 millones de euros, una cifra considerable teniendo en cuenta las modestas dimensiones del Estado pontificio. Los gastos incluyeron desde el protocolo funerario, hasta la limpieza de la ciudad, pasando por las medidas de seguridad y la atención a las delegaciones extranjeras.
A pesar de que el Vaticano nunca ofreció un desglose completo del presupuesto, se sabe que una parte considerable del gasto correspondió al transporte y la logística de los cardenales, así como al montaje del sistema de aislamiento de la Capilla Sixtina, donde se colocan inhibidores de señales y sistemas contra espionaje electrónico.
El cónclave de Francisco: seguridad, logística y millones de euros
La elección del Papa Francisco, en marzo de 2013, no solo fue histórica por tratarse del primer pontífice latinoamericano, sino también por la compleja y costosa operación que implicó su realización. En ese momento, el mundo fue testigo de uno de los mayores despliegues de seguridad y organización que se hayan registrado en un cónclave moderno.
Uno de los datos más impactantes fue el número de agentes movilizados: 11.900 efectivos de seguridad se desplegaron entre la Ciudad del Vaticano y Roma para garantizar la tranquilidad del evento. Este operativo se diseñó para proteger no solo a los cardenales participantes, sino también a los miles de peregrinos, turistas, periodistas y delegaciones extranjeras que llegaron a la capital italiana durante esos días.
El entonces alcalde de Roma, Gianni Alemanno, solicitó al Estado italiano que apoyara financieramente al municipio debido a los elevados costes asociados al evento. Alemanno estimó que el gasto total ascendió a 4,5 millones de euros, una cifra que incluía el refuerzo del transporte público, el pago de horas extra a empleados municipales, y sobre todo, el costo de la seguridad ciudadana y diplomática, tanto en el entorno vaticano como en el resto de Roma.
Cónclave 2025 y finanzas irregulares en la Santa Sede
Aún la Santa Sede no hizo públicos los costes del actual cónclave. Sin embargo, los funerales del Papa Francisco y el actual cónclave ocurren en un contexto financiero difícil para el Vaticano. En 2022, la Curia Romana preveía un déficit de 30 millones de euros, frente a unos ingresos estimados en 769 millones. Las finanzas de la Santa Sede son notoriamente irregulares, y eventos como un cónclave, aunque excepcionales, suponen una carga importante para sus limitados recursos.
Deseoso de sanear las finanzas de la Santa Sede y combatir la corrupción interna, el Papa Francisco creó en 2014 la Secretaría para la Economía, un organismo con amplios poderes para supervisar y reorganizar la gestión financiera del Vaticano.
En 2022, su prefecto, el jesuita español Juan Antonio Guerrero, reveló que la secretaría se había comprometido a vender anualmente entre 20 y 25 millones de euros del vasto patrimonio vaticano como medida para equilibrar las cuentas.
Sin embargo, el Estado vaticano continúa enfrentando serias dificultades económicas: los donativos de los fieles han disminuido, las inversiones financieras son cada vez más inciertas, y los gastos operativos son altos. A esto se suma el deterioro de su imagen pública por escándalos de corrupción, como el del poderoso cardenal Angelo Becciu, acusado de malversación y excluido del cónclave como sanción por su implicación.
¿Cuánto cuesta un cónclave? este gran evento no solo es un momento decisivo para la Iglesia Católica, sino también una operación millonaria que exige cooperación entre el Vaticano, el Estado italiano y el municipio de Roma, reflejando el peso simbólico, pero también económico, de elegir un nuevo Papa.