EE.UU. anuncia nueva “tarjeta dorada” para millonarios extranjeros

EE.UU. anuncia nueva “tarjeta dorada” para millonarios extranjeros: una nueva vía de residencia permanente.

Estados Unidos se prepara para lanzar una nueva visa dirigida a extranjeros con alto poder adquisitivo. Según anunció el secretario de Comercio, Howard Lutnick, próximamente se habilitará la posibilidad de que ciudadanos extranjeros con al menos 5 millones de dólares disponibles puedan registrarse para obtener una visa “tarjeta dorada”, que les permitirá vivir y trabajar permanentemente en territorio estadounidense.

EE.UU. anuncia nueva “tarjeta dorada” con el fin de atraer a individuos con alto capital para promover inversiones significativas en el país. La visa otorgaría beneficios similares a los de una tarjeta de residencia permanente, conocida como “green card”, sin necesidad de pasar por el proceso tradicional de inmigración laboral o familiar.

Reemplazo para el actual programa EB-5

La “tarjeta dorada” llegaría para reemplazar al actual Programa de Visas de Inversionista Inmigrante (EB-5), una iniciativa implementada en 1990 para fomentar la inversión extranjera en Estados Unidos. Bajo ese programa, los solicitantes debían invertir un mínimo de 1,8 millones de dólares, o 900.000 dólares si lo hacían en zonas económicamente deprimidas.

El EB-5 ofrecía una vía para obtener la residencia permanente en EE.UU., pero con requisitos específicos: la inversión debía generar al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses y estar vinculada a un proyecto comercial aprobado. Si bien muchas personas aprovecharon esta opción, el programa fue criticado por su complejidad burocrática, demoras en la aprobación de solicitudes y por estar sujeto a fraudes en algunos casos.

Condiciones más exigentes, pero más claras

La nueva “tarjeta dorada” plantea un umbral de inversión mucho más alto, de 5 millones de dólares, lo que apunta a atraer a un perfil de inversores más selecto. Aunque aún no se conocen todos los detalles, se espera que esta visa implique menos obstáculos administrativos y tiempos de procesamiento más rápidos, con el objetivo de simplificar el acceso de grandes capitales al país.

Según Lutnick, este sistema será más transparente y directo que el EB-5. Se espera que quienes cumplan con el requisito económico puedan establecerse legalmente en EE.UU., participar en negocios, y residir sin límite de tiempo.

Impacto esperado en la economía

La “tarjeta dorada” busca posicionar a Estados Unidos como un destino competitivo frente a otros países que ya cuentan con programas similares de residencia por inversión. Al establecer condiciones claras y un monto de inversión elevado, el gobierno apuesta a fortalecer el flujo de capital hacia sectores estratégicos de la economía nacional.

Este nuevo programa aún no tiene fecha exacta de implementación, pero se anticipa que será lanzado en los próximos meses.

Compartir noticia: