Conflicto entre Israel e Irán: qué dijo Trump en la cumbre de la Otan

Conflicto entre Israel e Irán: durante su intervención en la cumbre de la OTAN celebrada en los Países Bajos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su conferencia elogiando el éxito de los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares de Irán. La operación, ejecutada durante la noche, habría alcanzado sitios clave relacionados con el programa nuclear iraní, generando una ola de reacciones tanto en Medio Oriente como en las principales capitales del mundo.

El presidente Donald Trump celebró los recientes ataques de EE.UU.

Trump afirmó que «Estados Unidos ha eliminado amenazas críticas que ponían en peligro la estabilidad regional y la seguridad global». También subrayó que el operativo fue «quirúrgico y preciso», y que no se reportaron bajas civiles, aunque estas afirmaciones aún no han sido verificadas de manera independiente.

El mandatario agregó que «la política de apaciguamiento ha terminado», en clara referencia a la estrategia que había sido empleada por gobiernos anteriores en relación con Irán. Según Trump, esta acción militar forma parte de una nueva doctrina llamada MIGA (Make Iran Great Again), un guiño retórico a su lema de campaña «Make America Great Again», que, según explicó, busca «liberar al pueblo iraní de un régimen opresor y peligrosamente expansionista».

Qué dice Irán: acto de guerra y derecho a la autodefensa

La respuesta de Irán no tardó en llegar. Desde Teherán, el líder supremo Alí Jamenei calificó los ataques como un «acto de guerra» y prometió una «respuesta contundente». El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní declaró que Estados Unidos ha cruzado «todas las líneas rojas» y que su país «se reserva el derecho legítimo a la autodefensa». Asimismo, se informó que se elevaron los niveles de alerta en bases militares iraníes y se suspendieron las negociaciones con la Agencia Internacional de Energía Atómica.

El general Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, fue más enfático: “Si Estados Unidos quiere guerra, la tendrá. Pero no será en sus términos”. Irán también ha comenzado a movilizar sus fuerzas navales en el estrecho de Ormuz, una ruta estratégica por donde circula el 20% del petróleo mundial, lo que incrementa el riesgo de un conflicto de mayores proporciones.

Conflicto entre Israel e Irán: el mundo en vilo

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. La Unión Europea pidió contención y llamó a ambas partes a evitar una escalada. China y Rusia condenaron el ataque, mientras que Israel, tradicional enemigo de Irán, expresó su “apoyo total” a la acción estadounidense.

Aún es pronto para saber las consecuencias de esta operación militar, pero el conflicto entre Estados Unidos e Irán ha entrado en una nueva fase, con implicancias regionales y globales. Lo que ocurra en los próximos días podría redefinir el equilibrio de poder en Medio Oriente y marcar el rumbo de la política internacional en los meses venideros.

Compartir noticia: