Contenidos
Falleció José «Pepe» Mujica a los 89 años. El 13 de mayo de 2025, Uruguay y el mundo despidieron a José Mujica, una figura emblemática de la política latinoamericana, quien falleció a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro, Montevideo, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago. El actual presidente Yamandú Orsi anunció su muerte y el gobierno decretó tres días de duelo nacional en su honor.
De guerrillero a presidente
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica se unió en los años 60 al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda. Fue arrestado en varias ocasiones y pasó casi 15 años en prisión, 11 de ellos como rehén de la dictadura militar, en condiciones de aislamiento extremo. Tras su liberación en 1985, se integró al Frente Amplio y fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP). Fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca antes de ser electo presidente en 2009.
Un gobierno progresista y humanista
Durante su presidencia (2010-2015), Mujica impulsó reformas pioneras como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado de cannabis. También promovió las energías renovables y políticas de inclusión social. Su estilo de vida austero, vivía en una modesta chacra, conducía un Volkswagen Beetle de 1987 y donaba gran parte de su salario, lo convirtió en un símbolo global de autenticidad y ética política.
Retiro y legado
En 2020, Mujica se retiró del Senado y de la política activa, citando razones de salud y edad. En abril de 2024, anunció públicamente que padecía un tumor maligno en el esófago. Ya para el mes de enero de 2025, informó que el cáncer se había extendido y decidió no continuar con tratamientos, optando por cuidados paliativos en su hogar. Expresó su deseo de que sus cenizas sean esparcidas en su chacra, junto a su esposa Lucía Topolansky y su perra Manuela.
Reacciones y despedida
Líderes de toda América Latina y Europa, como Gabriel Boric, Gustavo Petro, Claudia Sheinbaum y Pedro Sánchez, expresaron su admiración y respeto por Mujica. Destacaron su honestidad, humildad y compromiso con la justicia social. El funeral de Estado se llevó a cabo en el Palacio Legislativo, seguido de un cortejo fúnebre por Montevideo.
Falleció José «Pepe» Mujica y deja un legado imborrable como un líder que, desde la humildad y la coherencia, transformó a Uruguay y se convirtió en una inspiración mundial.