¿Qué está pasando en la Amazonia peruana?

El explorador vasco Miguel Gutiérrez navega en kayak  frágil junto al periodista Martín Ibarrola en la Amazonia peruana. Siguen el mito del Gran Reino Paititi, conocido como El Dorado en el sur, a lo largo de la orilla peruana del río Madre de Dios en la cuenca del Amazonas. Un territorio ocupado por los incas que escondía preciosas riquezas y que fue perseguido sin descanso por el conquistador español Juan Bautista Álvarez de Maldonado en el siglo XVI.

Un libro que narra la realidad de la Amazonia peruana

Los destructores de mitos no se equivocan porque está comprobado que hay mucho oro en la zona, dijo Ibarola unas semanas antes de acudir al festival del Alto Arequipa. Hablando de aventuras, de hecho, no era el propósito del periodista registrar esta expedición en un libro. Cuando Gutiérrez dijo que no tenía a nadie con quien ir al pasar por la barra, él la acompañó de mala gana. Por supuesto, nadie quería estar con él. Adentrarse en la selva y cruzar un río peligroso no es fácil ni cómodo, afirmó.

La expedición también impulsó la idea de conocer más sobre los llamados pueblos aislados, o comunidades indígenas que se han aislado voluntariamente. El ejemplo más obvio en esta región es el de los Mashco Piro, una misteriosa tribu aislada en lo profundo de la selva. Se sabe poco sobre él, pero hay historias inquietantes sobre él. Llegué a esta expedición por casualidad. En realidad no tenía ninguna intención de escribir un libro. Mi intención era escribir una serie de reportajes, pero todo lo que tenía empezaba a tomar forma, explicó.

Publicado por Pepitas de Calabaza, “La selva herida” fue algo diferente. La primera obra de Ibarrola narra un viaje a través de los problemas sociales que enfrenta esta fascinante pero turbulenta región de la Amazonia peruana, donde la aventura, la historia y los increíbles paisajes se mezclan con la tragedia personal.

El salvaje oeste. Para mí el viaje comienza de una manera muy interesante, abarcando temas arqueológicos, antropológicos y culturales. Mientras seguíamos el río hacia la selva, encontramos una zona muy parecida al Salvaje Oeste, dominada por la minería ilegal, la corrupción, la deforestación y la trata de personas. No es exagerado llamarlo el “Salvaje Oeste”.

Métodos invasivos en la Amazonia peruana

Creo que esto es muy similar a lo que ocurrió en la fiebre del oro de California entre 1848 y 1855. Muchos de los fenómenos ambientales y sociales que ocurrieron en esa época se repiten hoy. Ibarrola se refiere a las ciudades sin ley, la corrupción, los métodos invasivos y destructivos, el uso de mercurio o la prostitución forzada que presenció durante sus viajes en Madre de Dios. Todo se repite en cada fiebre del oro, California, Australia, Canadá y, en este caso, Perú. Estamos caminando a través de kilómetros de arena arruinada que debería ser jungla.

Pero la minería ilegal, la tala y la actividad humana se lo están llevando todo. Encontré un campo que me interesa. Por un lado, tienes una riqueza histórica, cultural y biológica impresionante. Y del otro lado están los peores depredadores humanos imaginables. Estamos hablando de un verdadero paraíso. Áreas como el Parque Nacional Manu albergan una variedad de vida silvestre, desde osos andinos hasta jaguares, caimanes negros, tapires, nutrias gigantes y flora diversa, lo que lo convierte en un lugar único.

Aquí también se encuentra la Estación Biológica Cocha Cashu, donde se llevan a cabo investigaciones muy innovadoras. En la misma zona, hay tribus no relacionadas y comunidades locales que comercian con tradiciones incas o ancestrales, dice, refiriéndose a tribus muy relacionadas como los Amarakaeri, Matsigenca y Yine.

La gente matsigenka es un poco introvertida y más desconfiada del mundo exterior. mientras que los amarakaers son tradicionalmente guerreros. Y los yine son famosos por su hospitalidad y comercio. Pero como en cualquier parte del mundo, la gente que conoces lo es. Desde el principio, dijo el periodista, le fascinó la idea de que existieran comunidades de personas al margen de la sociedad que hubieran preservado esta forma de vida ancestral.

Lucha contra la minería ilegal en la Amazonia peruana

Y ya ves por qué decidieron buscar refugio. No porque viviera feliz en la jungla, sino porque tuve que huir al bosque. Este es un matiz importante. Necesitamos eliminar todos los mitos románticos de la comunidad. A veces parece que nos gustaría que se mantuvieran limpios, pero esa no es la realidad. La mayoría de las comunidades están algo integradas y casi todas tienen acceso a Internet, excepto las ciudades que han optado por aislarse. No sé si es permanente, pero al menos es ocasional. No les importa destruir la jungla para conseguirlo.

Y este es un problema grave. He visto al lobby del gas querer explorar los parques naturales y la explotación ilegal de las reservas naturales. Y destruyen sin piedad la selva para conseguir estos recursos. La corrupción institucional está rampante, dijo el periodista, pero se está haciendo poco para detener el flagelo. Incluye no sólo a los políticos sino también a partes de los organismos forestales, policiales y militares. La corrupción llega a todos los niveles, afirmó. Hay mucha gente que haría cualquier cosa para obtener beneficios.

La operación Mercurio

De todos los casos que encontró, Ibarrola menciona a Karina Garay, fiscal que lideró la Operación Mercurio para erradicar la minería ilegal en un poblado llamado La Pampa, que corre unos 20 kilómetros paralelo a la Carretera Interoceánica. Ha sacrificado mucho para luchar contra la corrupción y está a punto de detener la minería ilegal. Pero comenzó la epidemia y poco a poco la región volvió a su estado anterior.

Es una ciudad salpicada de casas de hojalata y madera, tiendas y escuelas y es hogar de trata de personas, incluidas prostitutas, locutores y menores. Este es un asentamiento ilegal donde trabajan miles de personas. Gutiérrez e Ibarrola decidieron adentrarse en la Pampa, considerada la capital de la minería ilegal.

Lo encuentras en la Amazonia peruana: prostitución, delincuencia,  terribles condiciones laborales y mercurio

Viajo a través de paisajes áridos, vastas áreas desprovistas de bosques y contaminadas por minas. Documentan las terribles condiciones laborales y la explotación sexual en este tipo de ciudades sin ley, además de la delincuencia rampante. Los mineros no se enriquecen extrayendo polvo de oro, sino que provienen de zonas que son lo suficientemente pobres como para compensarlo. Y eso a pesar de que el mercurio que utilizan en el proceso minero es altamente tóxico y venenoso. El viaje continúa hasta Boca Colorado, y una vez más la vida parece demasiado dantesca para ser real.

Miguel y yo tuvimos una muy mala primera impresión. Me sentí como sacado de Mad Max. Pero todo era real, música reguetón a todo volumen, prostitutas de madera y sillas de plástico, hoteles a los que iban las prostitutas con sus clientes y una sensación general de falta de autoridad.

Prostitución y trata de personas. Nos sorprendió porque el problema de la prostitución suele estar estrechamente relacionado con la trata de personas. No recuerdo haber visto uno en Boca, Colorado, pero he encontrado sitios de aborto en otras áreas mineras. Estos puestos callejeros rurales temporales proporcionan comida a trabajadoras sexuales embarazadas. Hacen abortos informales y lo siguen haciendo, dice Ibarrola.

La normalidad en medio del caos

Lo que quería reflejar en el libro es la normalidad en medio del caos. Los lugareños visten uniformes de fútbol. O tal vez sea la mezcla de niños que asisten a escuelas o tiendas de informática rodeados de tráfico de personas y ventas ilegales de oro. Todo esto sucede allí todo el tiempo.

Antes de llegar a Arequipa para el Festival de la Hierba, Ibarola se aventura de regreso a la selva de Madre de Dios para capturar la vida del pueblo indígena Yomibato, la comunidad indígena más remota del Parque Nacional del Manu. El proyecto “No News from Yomibato” recibió recientemente una subvención del Centro Pulitzer para liderar una expedición con el periodista local César González.

Compartir noticia: